CONTRACTURAS MUSCULARES
En muchas ocasiones cuando tocamos un músculo que nos duele podemos sentir algunas partes más duras al tacto y sensibles a la presión. La mayoría de las veces esas son contracturas y se produce porque el músculo se contrae brusca e involuntariamente. Suele ser dolorosa, más no grave.
Las contracturas más frecuentes, pero menos graves, suelen presentarse cuando se obliga a un músculo o a un grupo muscular a realizar un esfuerzo para el que no está preparado.
Si se trata de personas sedentarias, puede desencadenarse una contractura al efectuar algún movimiento brusco o violento durante las labores domésticas o por muchas horas de ejercicio continuo sin preparación entre otros. Otras causas son las posiciones estáticas durante mucho tiempo, la ansiedad y el estrés.
Existen dos tipos de contracturas:
aquellas que aparecen cuando se está realizando el esfuerzo
las que ocurren después de este.
Las del primer tipo se deben a la acumulación de productos metabólicos en el interior del tejido muscular.
Por medio de la sangre, se oxigenan y alimentan los músculos, pero además se eliminan las sustancias tóxicas resultantes. Cuando se efectúa un movimiento brusco, los vasos sanguíneos no están preparados para trabajar tan rápido y cuando se liberan los elementos tóxicos provocan al mismo tiempo dolor y contracturas.
La otra forma de contractura se debe al estiramiento de las fibras musculares o a su trabajo excesivo; esto provoca lesiones en los tejidos o en las articulaciones.
El tejido lesionados se repara en pocos días o en dos o tres semanas, desapareciendo el dolor. Se puede prolongar a más tiempo debido a adherencias entre los tejidos.
Algunos buenos consejos son:
Aplicación de calor, electroterapia, masajes y realización de determinados ejercicios
Calentamiento previo a cualquier actividad deportiva y un enfriamiento posterior a ella.
Ejercicios de estiramiento diarios.
CAUSAS
CUELLO: causadas por giros bruscos, traumatismo en la cabeza, posiciones estáticas mantenidas o alteraciones en las articulaciones intervertebrales.
ESPALDA: ocasionadas por curvaturas excesivas de la columna, que reciben el nombre de Cifosis, Escoliosis e Hiperlordosis, que por lo general se presentan acompañadas por un dolor intenso. Otras posibles causas son los esfuerzos al alzar peso, hacer ejercicios en exceso, la artritis de columna, el lumbago y el ciático.
HOMBRO, BRAZOS Y MANOS: estas zonas son muy propensas a sufrir contracturas causadas por torceduras, esguinces, artritis u otras inflamaciones articulares, posturas inadecuadas, cambios climáticos o exposiciones prolongadas al frío o humedad no acostumbradas. También son provocadas por caídas y traumatismos, sobre todo en las personas mayores.
PIERNAS, CADERAS Y RODILLAS: causadas por artrosis, lesiones en los meniscos, esguinces, posturas forzadas o tendinitis.
Algunos ejercicios:
Gire el cuello hacia el lado tratando de tocar el hombro con la oreja.
Tendido de espaldas, con la cabeza apoyada sobre las manos, presione los glúteos contra el suelo. Mantenga esta posición durante 5 segundos; posteriormente relájese y tire de la cabeza hacia delante, para estirar la nuca y la parte superior de la espalda. Repita 2 veces, 5 segundos cada una.
Coloque las rodillas juntas, apoye los pies en el suelo, entrelace las manos detrás de la cabeza apoyando los brazos en el suelo. Se apoyará la pierna izquierda sobre la derecha y desde esta posición se empuja con la pierna izquierda a la derecha hacia el suelo
Se extienden los brazos por encima de la cabeza y se estiran las piernas, como si pretendiera tocar algo con las puntas de ambas extremidades.Tirar de la pierna derecha hacia el pecho, manteniendo la cabeza en el suelo sin forzar.
Con los dedos entrelazados detrás de la espalda estire los brazos y levántelos por detrás hasta notar el estiramiento en los hombros, el pecho o los mismos brazos. Realice este suave estiramiento por 10 segundos. Mantenga el pecho hacia fuera y la barbilla hacia dentro.
LESIÓN LUMBAR
La mayoría de las lesiones de espalda en atletas y en bailarines afecta a la parte lumbar.
Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard acaba de publicar una revisión de este tema en el «Orthopaedics & Sports Medicine»
Por Myriam López Blanco
Los bailarines son atletas en entornos artísticos. Pueden llegar a desarrollar lesiones por las largas sesiones de entrenamiento, los movimientos repetitivos e incluso las condiciones del suelo sobre el que bailan. No es fácil clasificar las lesiones porque hay una gran variedad de estilos de danza y porque las personas que se dedican a ella son también muy distintas. Hay hombres y mujeres, jóvenes y mayores, profesionales y novatos, que pueden dedicarse al jazz, al aeróbic, al flamenco o a la danza moderna.
En el número de la semana pasada de la revista Orthopaedics & Sports Medicine, unos científicos de la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusetts (EEUU), presentan una revisión de las lesiones de la parte baja de la espalda.
Según los autores, la zona lumbar es la que se lastima con más frecuencia tanto en bailarines como en deportistas, y, por lo general, todos los estilos de danza exigen grandes esfuerzos de esta parte de la anatomía.
Un ejemplo es la flexión extrema que hay que realizar para un estiramiento de pierna como el que ilustra esta página.
Según Lyle J. Micheli y sus colegas, autores de la revisión, el diagnóstico diferencial del dolor lumbar en los bailarines siempre está dentro de una de las cuatro categorías siguientes: mecánica, discogénica, espondilolítica y fracturas de los cuerpos vertebrales.
Dolor mecánico
Suele ser consecuencia de una postura incorrecta (una lordosis postural). Frecuentemente, los bailarines jóvenes levantan a sus compañeras de baile arqueando la espalda. Es un error que, si no evitan pronto, puede llegar a lesionarlos. Suele resolverse con ejercicios adecuados de terapia física.
Dolor de espalda discogénico
Se trata de una alteración de los discos intervertebrales. En los pacientes más jóvenes, los síntomas no se manifiestan en forma de dolor sino como una rigidez de la espalda, una forma anormal de caminar o una pérdida de flexibilidad en los tendones isquiotibiales. El baile que exige una compresión y flexión de la columna puede acabar ocasionando esta alteración. También es frecuente que vaya acompañada de ciática. La tomografía computerizada (CT, de sus siglas en inglés) y la resonancia magnética (MRI) son los métodos para su diagnóstico. El mejor tratamiento suele ser el más conservador: guardar cama y algún antiinflamatorio no esteroideo.
Espondilólisis
(Defecto en la parte interarticular de una vértebra). Es cuatro veces más frecuente en las mujeres bailarinas caucasianas que en el resto de la población. Ocurre con la misma frecuencia en las gimnastas. Suele producirse por un trauma leve que está provocado por una continua extensión y rotación de la columna vertebral. Es una lesión grave que hay que tratar cuanto antes para eliminar el dolor y evitar que progrese. Se considera que la tomografía computerizada por emisión de fotones (SPECT) es la mejor técnica de diagnóstico para detectarla pronto.
Fractura del cuerpo vertebral
Suelen aparecer también por pequeños traumas originados por una flexión repetitiva que daña las partes anteriores de los últimos discos vertebrales. Este tipo de lesión también es frecuente en gimnastas, tenistas, remeros y submarinistas. Una simple radiografía puede ser suficiente para detectarla y, si se diagnostica y se trata pronto, los pacientes pueden volver a su actividad normal a los tres a seis meses
domingo, 27 de diciembre de 2009
pies de bailarina
Soluciones para el dolor de pies.
Es importante saber que los pies soportan todo el peso del cuerpo. Como bailarinas, si no les prestamos la debida atención es posible que tengamos problemas más graves que un simple dolor de pies.
Los pies soportan todo el peso del cuerpo. Ellos se encargan de coordinar los movimientos, el equilibrio y la maniobrabilidad. Tienen 26 huesos, 32 articulaciones, 19 músculos y más de cien ligamentos. De ellos depende, en gran manera, la salud de nuestras piernas y columna vertebral. Mantener el peso, hace que sea menor la presión sobre los huesos y músculos de los pies. Como bailarinas y bailarines, si no les prestamos la debida atención es posible que tengamos problemas más graves que un simple dolor de pies.
Consejos generales
Para descongestionar los pies del cansancio diario y al terminar una clase de danza:
Bañarlos cada noche con agua tibia a la que se habrá añadido un puñado de sales de baño, o sal común. Descansar unos minutos con los pies en alto.
Sumergirlos alternativamente en agua caliente y fría.
Un masaje con una crema hidratante después del baño de pies, es calmante y drenante.
Siempre que sea posible procurar caminar descalzos.
Mover los dedos, intentar coger objetos con ellos, hacer rodar una pelota de tenis.
Hacer rotaciones de tobillo.
Durante el día aprovechar cualquier ocasión para descalzarlos y mantenerlos unos minutos en alto.
Una vez a la semana aplicar tras el baño o ducha una crema suavizante o aceite corporal o de oliva, colocarse unos calcetines de algodón y dormir con ellos.
Para descansar los pies, introducirlos en una infusión de menta sin filtrar durante 5 minutos.
Para mantenerlos en forma, sumergirlos de vez en cuando en una infusión de té y manzanilla.
Si se tienen los pies doloridos:
Meter los pies en un recipiente con agua y un puñado de hojas de árnica. Dejar 15 o 20 minutos. Después darles un masaje con aceite de oliva.
Para eliminar las células muertas (exfoliar):
Poner los pies en remojo en agua tibia y unas gotas de esencia de naranjo. Frotar luego con piedra pómez, secar bien y aplicar una crema hidratante rica en germen de trigo.
Preparar una pasta con almendras molidas, harina de avena y piel de naranja, masajear con ella los pies, aclarar y secar.
Para reducir las durezas y combatir grietas frotar diariamente las zonas endurecidas con esencia de manzanilla.
Frotarse los pies diariamente con piedra pómez.
Para relajar los pies hacer rodar una pelota de tenis con ellos, poco a poco se irá notando una sensación que conducirá a una beneficiosa relajación interior.
Para aliviar los pies hinchados introducirlos en agua con un poco de melisa. También se puede utilizar arcilla verde, en polvo o pasta.
Si se tienen las plantas de los pies y los talones muy resecos, frotarlos con vaselina antes de irse a acostar y colocarse unos calcetines de algodón mientras se duerme.
Un masaje con una crema hidratante después del baño de pies, es calmante y drenante.
Andar con los pies desnudos sobre la arena, por el agua o el césped descansa las articulaciones.
Para mantener los huesos sanos es necesaria la vitamina D. Tomar baños de sol ya es una fuente de esta vitamina.
Acudir al podólogo ante cualquier problema.
Pies hinchados
La causa puede ser el excesivo calor y un calzado demasiado cerrado, por eso en verano lo mejor es llevar sandalias y que los pies respiren. En el uso de zapatillas de ballet es bueno que éstas, no sean demasiado apretadas, ni corten la circulación natural del pie.
Hacer un baño de pies cada noche, con agua tibia.
Son muy recomendables los baños alternos de agua fría y caliente; su acción relaja, deshincha y estimula la circulación sanguínea.
Bañarlos con agua y sal.
Friccionarlos con alcohol alcanforado después del baño.
Para aliviar los pies hinchados introducirlos en agua con un poco de melisa. También se puede utilizar arcilla verde, en polvo o pasta
Porqué se hinchan los pies?
Al permanecer mucho tiempo en una misma posición, ya sea de pie o sentado, hay una disminución en la velocidad del flujo sanguíneo, es decir la sangre circula lentamente, por lo tanto su regreso va a ser más lento de lo normal. Recordemos que la sangre es oxigenada en los pulmones, de ahí se dirige al corazón para luego ser bombeada al resto del cuerpo y así repartir la sangre previamente oxigenada. Esta sangre circula a través de las arterias y llega al cerebro, a los órganos y extremidades (brazos y piernas). Ahí se da el intercambio gaseoso, es decir se “hace entrega” del oxígeno, y “se recoge” el dióxido de carbono. De aquí, se dirige al corazón para luego ser bombeada a los pulmones y oxigenarse nuevamente. Una vez oxigenada, la sangre va al corazón para ser bombeada al resto del cuerpo. De esa manera se repite el ciclo.
Ahora bien, cuando uno permanece mucho tiempo de pie, la sangre “se estanca” porque le es difícil desafiar la fuerza de la gravedad, por lo tanto sube con lentitud y se va acumulando en la parte distal del cuerpo (usualmente los pies por ser los que soportan todo el peso del cuerpo).
Cómo regresa la sangre?
El volumen de sangre que viene de las extremidades y se dirige al corazón se le conoce con el nombre de retorno venoso. Existen 3 mecanismos por los cuales el retorno venoso se da de manera exitosa:
Bombeo del corazón: cuando el corazón bombea la sangre oxigenada a través de las arterias y esta llega a los órganos y los músculos, una cantidad similar de sangre se regresa pero por las venas (algo así como decir por otra cañería).
Contracción muscular: cuando los músculos de las piernas y los pies se activan (es decir se contraen y se relajan, al caminar por ejemplo) hacen un efecto de bombeo o de “ordeñamiento” de la sangre, y de esta manera se facilita el retorno venoso.
Bombeo respiratorio: Durante la inspiración y la espiración se produce un cambio de presión entre la cavidad abdominal y las venas abdominales, por lo que este juego de presiones permite hacer un bombeo de la sangre que circula por las venas
Qué puedo hacer para desinflamar mis pies?
Usualmente si ha caminado mucho o bailado por mucho tiempo, sus pies van a estar rojos y calientes, debido al acúmulo de sangre en esa área. Lo ideal seria favorecer entonces el retorno venoso a través del bombeo muscular, es decir por contracción muscular.
Probablemente usted pensará que está muy cansada luego de bailar toda una noche y que si a duras penas se desmaquilla, menos dedicará a hacer los ejercicios. Pero lo cierto es que con estos ejercicios, los cambios antes y después de ellos son notables desde el aspecto de los pies hasta la sensación. Si estos cambios son inmediatos, imagine como estarán sus pies al día siguiente. Podrá olvidarse del dolor y del ardor en la zona plantar luego de levantarse. Le invito a realizar estos ejercicios.(ver cuadro aparte)
Puedo meter los pies en agua caliente?
Muchas personas tienen la costumbre de remojar los pies en agua tibia para desinflamarlos, y algunas otras le agregan sal al agua. Si partimos de que en los problemas de retorno venoso hay un estancamiento de la sangre, podríamos decir que esta practica por sí sola no es la mas adecuada pues el calor produce una vasodilatación, es decir un ensanchamiento de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por lo que haría que por ahí pase más sangre, pero a la vez se acumule más sangre, lo que empeoraría el cuadro. Es por esta razón que los pies quedan más calientes y más hinchados. Sin embargo si después de dejar reposar los pies en agua tibia usted realiza los ejercicios para mejorar el retorno venoso, toda aquella sangre acumulada desde antes y aquella que se produjo debido al ensanchamiento de los vasos sanguíneos, retornará con mayor facilidad y de esta manera usted habrá favorecido increíblemente el retorno venoso.
Existen contraindicaciones para realizar los ejercicios?
No, sin embargo hay que tener ciertos cuidados en algunas poblaciones. Por ejemplo aquellas personas con trastornos varicosos (enfermedad trombótica profunda, trombosis, tromboflebitis, flebitis, entre otros) dado que estos ejercicios de bombeo pueden “soltar” algún trombo o coágulo y hacer que este llegue al pulmón, provocando un taponamiento y en algunos casos podría provocar la muerte del paciente. A este fenómeno se le conoce como trombo embolismo pulmonar agudo o por sus siglas TEPA. De todos modos estas personas están en control con un medico especialista, ya sea un vascular periférico o un flebólogo. Ante cualquier duda consulte con su médico o con un especialista.
Ejercicios para mejorar el retorno venoso
1. Acueste se en una cama y eleve una de sus piernas unos cuantos centímetros, y haga un movimientos de punta con los dedos, como punteando. Ahora haga el movimiento contrario, o sea trate de llevar los dedos y pegarlos a dorso de la pierna (como tratando de pegarlos a la ”espinilla”). Realice este movimiento 30 veces.
2. Deje caer esa pierna por el borde de la cama pero sin que toque el suelo. Haga el mismo movimiento 30 veces.
3. Coloque la pierna en la cama y realice otro 30 movimientos. Esto constituye un ciclo, haga de 3-5 ciclos
Modificación de los ejercicios
Aquellas personas que les duele la espalda, pueden modificar los ejercicios de la siguiente manera: doblando una de las rodillas y colocando el pio sobre el colchón.
Es importante saber que los pies soportan todo el peso del cuerpo. Como bailarinas, si no les prestamos la debida atención es posible que tengamos problemas más graves que un simple dolor de pies.
Los pies soportan todo el peso del cuerpo. Ellos se encargan de coordinar los movimientos, el equilibrio y la maniobrabilidad. Tienen 26 huesos, 32 articulaciones, 19 músculos y más de cien ligamentos. De ellos depende, en gran manera, la salud de nuestras piernas y columna vertebral. Mantener el peso, hace que sea menor la presión sobre los huesos y músculos de los pies. Como bailarinas y bailarines, si no les prestamos la debida atención es posible que tengamos problemas más graves que un simple dolor de pies.
Consejos generales
Para descongestionar los pies del cansancio diario y al terminar una clase de danza:
Bañarlos cada noche con agua tibia a la que se habrá añadido un puñado de sales de baño, o sal común. Descansar unos minutos con los pies en alto.
Sumergirlos alternativamente en agua caliente y fría.
Un masaje con una crema hidratante después del baño de pies, es calmante y drenante.
Siempre que sea posible procurar caminar descalzos.
Mover los dedos, intentar coger objetos con ellos, hacer rodar una pelota de tenis.
Hacer rotaciones de tobillo.
Durante el día aprovechar cualquier ocasión para descalzarlos y mantenerlos unos minutos en alto.
Una vez a la semana aplicar tras el baño o ducha una crema suavizante o aceite corporal o de oliva, colocarse unos calcetines de algodón y dormir con ellos.
Para descansar los pies, introducirlos en una infusión de menta sin filtrar durante 5 minutos.
Para mantenerlos en forma, sumergirlos de vez en cuando en una infusión de té y manzanilla.
Si se tienen los pies doloridos:
Meter los pies en un recipiente con agua y un puñado de hojas de árnica. Dejar 15 o 20 minutos. Después darles un masaje con aceite de oliva.
Para eliminar las células muertas (exfoliar):
Poner los pies en remojo en agua tibia y unas gotas de esencia de naranjo. Frotar luego con piedra pómez, secar bien y aplicar una crema hidratante rica en germen de trigo.
Preparar una pasta con almendras molidas, harina de avena y piel de naranja, masajear con ella los pies, aclarar y secar.
Para reducir las durezas y combatir grietas frotar diariamente las zonas endurecidas con esencia de manzanilla.
Frotarse los pies diariamente con piedra pómez.
Para relajar los pies hacer rodar una pelota de tenis con ellos, poco a poco se irá notando una sensación que conducirá a una beneficiosa relajación interior.
Para aliviar los pies hinchados introducirlos en agua con un poco de melisa. También se puede utilizar arcilla verde, en polvo o pasta.
Si se tienen las plantas de los pies y los talones muy resecos, frotarlos con vaselina antes de irse a acostar y colocarse unos calcetines de algodón mientras se duerme.
Un masaje con una crema hidratante después del baño de pies, es calmante y drenante.
Andar con los pies desnudos sobre la arena, por el agua o el césped descansa las articulaciones.
Para mantener los huesos sanos es necesaria la vitamina D. Tomar baños de sol ya es una fuente de esta vitamina.
Acudir al podólogo ante cualquier problema.
Pies hinchados
La causa puede ser el excesivo calor y un calzado demasiado cerrado, por eso en verano lo mejor es llevar sandalias y que los pies respiren. En el uso de zapatillas de ballet es bueno que éstas, no sean demasiado apretadas, ni corten la circulación natural del pie.
Hacer un baño de pies cada noche, con agua tibia.
Son muy recomendables los baños alternos de agua fría y caliente; su acción relaja, deshincha y estimula la circulación sanguínea.
Bañarlos con agua y sal.
Friccionarlos con alcohol alcanforado después del baño.
Para aliviar los pies hinchados introducirlos en agua con un poco de melisa. También se puede utilizar arcilla verde, en polvo o pasta
Porqué se hinchan los pies?
Al permanecer mucho tiempo en una misma posición, ya sea de pie o sentado, hay una disminución en la velocidad del flujo sanguíneo, es decir la sangre circula lentamente, por lo tanto su regreso va a ser más lento de lo normal. Recordemos que la sangre es oxigenada en los pulmones, de ahí se dirige al corazón para luego ser bombeada al resto del cuerpo y así repartir la sangre previamente oxigenada. Esta sangre circula a través de las arterias y llega al cerebro, a los órganos y extremidades (brazos y piernas). Ahí se da el intercambio gaseoso, es decir se “hace entrega” del oxígeno, y “se recoge” el dióxido de carbono. De aquí, se dirige al corazón para luego ser bombeada a los pulmones y oxigenarse nuevamente. Una vez oxigenada, la sangre va al corazón para ser bombeada al resto del cuerpo. De esa manera se repite el ciclo.
Ahora bien, cuando uno permanece mucho tiempo de pie, la sangre “se estanca” porque le es difícil desafiar la fuerza de la gravedad, por lo tanto sube con lentitud y se va acumulando en la parte distal del cuerpo (usualmente los pies por ser los que soportan todo el peso del cuerpo).
Cómo regresa la sangre?
El volumen de sangre que viene de las extremidades y se dirige al corazón se le conoce con el nombre de retorno venoso. Existen 3 mecanismos por los cuales el retorno venoso se da de manera exitosa:
Bombeo del corazón: cuando el corazón bombea la sangre oxigenada a través de las arterias y esta llega a los órganos y los músculos, una cantidad similar de sangre se regresa pero por las venas (algo así como decir por otra cañería).
Contracción muscular: cuando los músculos de las piernas y los pies se activan (es decir se contraen y se relajan, al caminar por ejemplo) hacen un efecto de bombeo o de “ordeñamiento” de la sangre, y de esta manera se facilita el retorno venoso.
Bombeo respiratorio: Durante la inspiración y la espiración se produce un cambio de presión entre la cavidad abdominal y las venas abdominales, por lo que este juego de presiones permite hacer un bombeo de la sangre que circula por las venas
Qué puedo hacer para desinflamar mis pies?
Usualmente si ha caminado mucho o bailado por mucho tiempo, sus pies van a estar rojos y calientes, debido al acúmulo de sangre en esa área. Lo ideal seria favorecer entonces el retorno venoso a través del bombeo muscular, es decir por contracción muscular.
Probablemente usted pensará que está muy cansada luego de bailar toda una noche y que si a duras penas se desmaquilla, menos dedicará a hacer los ejercicios. Pero lo cierto es que con estos ejercicios, los cambios antes y después de ellos son notables desde el aspecto de los pies hasta la sensación. Si estos cambios son inmediatos, imagine como estarán sus pies al día siguiente. Podrá olvidarse del dolor y del ardor en la zona plantar luego de levantarse. Le invito a realizar estos ejercicios.(ver cuadro aparte)
Puedo meter los pies en agua caliente?
Muchas personas tienen la costumbre de remojar los pies en agua tibia para desinflamarlos, y algunas otras le agregan sal al agua. Si partimos de que en los problemas de retorno venoso hay un estancamiento de la sangre, podríamos decir que esta practica por sí sola no es la mas adecuada pues el calor produce una vasodilatación, es decir un ensanchamiento de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por lo que haría que por ahí pase más sangre, pero a la vez se acumule más sangre, lo que empeoraría el cuadro. Es por esta razón que los pies quedan más calientes y más hinchados. Sin embargo si después de dejar reposar los pies en agua tibia usted realiza los ejercicios para mejorar el retorno venoso, toda aquella sangre acumulada desde antes y aquella que se produjo debido al ensanchamiento de los vasos sanguíneos, retornará con mayor facilidad y de esta manera usted habrá favorecido increíblemente el retorno venoso.
Existen contraindicaciones para realizar los ejercicios?
No, sin embargo hay que tener ciertos cuidados en algunas poblaciones. Por ejemplo aquellas personas con trastornos varicosos (enfermedad trombótica profunda, trombosis, tromboflebitis, flebitis, entre otros) dado que estos ejercicios de bombeo pueden “soltar” algún trombo o coágulo y hacer que este llegue al pulmón, provocando un taponamiento y en algunos casos podría provocar la muerte del paciente. A este fenómeno se le conoce como trombo embolismo pulmonar agudo o por sus siglas TEPA. De todos modos estas personas están en control con un medico especialista, ya sea un vascular periférico o un flebólogo. Ante cualquier duda consulte con su médico o con un especialista.
Ejercicios para mejorar el retorno venoso
1. Acueste se en una cama y eleve una de sus piernas unos cuantos centímetros, y haga un movimientos de punta con los dedos, como punteando. Ahora haga el movimiento contrario, o sea trate de llevar los dedos y pegarlos a dorso de la pierna (como tratando de pegarlos a la ”espinilla”). Realice este movimiento 30 veces.
2. Deje caer esa pierna por el borde de la cama pero sin que toque el suelo. Haga el mismo movimiento 30 veces.
3. Coloque la pierna en la cama y realice otro 30 movimientos. Esto constituye un ciclo, haga de 3-5 ciclos
Modificación de los ejercicios
Aquellas personas que les duele la espalda, pueden modificar los ejercicios de la siguiente manera: doblando una de las rodillas y colocando el pio sobre el colchón.
beneficios de practicar danza
Beneficios
Además de ser una buena opción para reducir el estrés y superar la timidez, el baile estimula la circulación sanguínea y mejora la flexibilidad y la resistencia.
Físicos
Cardiovascular: Bailar facilita la circulación de la sangre y el tono de la piel. El sistema respiratorio y vascular también se benefician de esta actividad.
Grasa: Favorece el drenaje de líquidos y toxinas, así como la eliminación de las grasas.
Aspecto: Muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con la danza. La cabeza y el cuerpo erguido y el paso armonioso mejoran la presencia física.
Obesidad: Combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles elevados de colesterol.
Músculos: Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
Coordinación: Con el baile se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos, así como el equilibrio.
Madurez: En edades maduras es recomendable para paliar los dolores articulares y la osteoporosis y prevenir el envejecimiento.
Niños: Corrige trastornos congénitos y malas posturas. Como método pedagógico, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal.
Psíquicos
Socialización: La danza es un buen método para superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones.
Relajación: Permite desinhibirse y liberar tensiones.
Autoestima: Al son de la música se reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina. Bailar levanta el ánimo y eleva la autoestima.
Confianza: Fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
Danzaterapia: contra problemas de espalda y osteoporosis
Un paso adelante, otro atrás. Giro. Cruce. Quebradas. Ochos... Es la elegancia hecha baile. Pero también un buen ejercicio para cuerpo y mente. El tango es una de las actividades más beneficiosas para la rehabilitación cardiovascular. Y no hace falta ser ni Fred Astaire ni Ginger Rogers. Con sólo tres días a la semana, cualquiera puede dejarse llevar por los efectos del baile. Sin distinciones. Pasodoble, salsa, rock and roll, cha-cha-chá, sevillanas. La modalidad es indiferente. Las ventajas, infinitas.
«El baile moviliza grandes grupos musculares, algo que resulta muy positivo para diferentes enfermedades, entre ellas destacan las patologías osteoarticulares, mejorando aspectos como la flexibilidad, fuerza y resistencia»
Y es que el baile no sólo es una buena forma de combatir la obesidad y quemar calorías. Quienes sufran rigideces articulares encuentran asimismo en él un gran aliado. Como también aquellas personas con problemas de circulación, ya que estimula el flujo sanguíneo y el funcionamiento del sistema respiratorio.
Además de ser una buena opción para reducir el estrés y superar la timidez, el baile estimula la circulación sanguínea y mejora la flexibilidad y la resistencia.
Físicos
Cardiovascular: Bailar facilita la circulación de la sangre y el tono de la piel. El sistema respiratorio y vascular también se benefician de esta actividad.
Grasa: Favorece el drenaje de líquidos y toxinas, así como la eliminación de las grasas.
Aspecto: Muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con la danza. La cabeza y el cuerpo erguido y el paso armonioso mejoran la presencia física.
Obesidad: Combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles elevados de colesterol.
Músculos: Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
Coordinación: Con el baile se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos, así como el equilibrio.
Madurez: En edades maduras es recomendable para paliar los dolores articulares y la osteoporosis y prevenir el envejecimiento.
Niños: Corrige trastornos congénitos y malas posturas. Como método pedagógico, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal.
Psíquicos
Socialización: La danza es un buen método para superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones.
Relajación: Permite desinhibirse y liberar tensiones.
Autoestima: Al son de la música se reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina. Bailar levanta el ánimo y eleva la autoestima.
Confianza: Fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
Danzaterapia: contra problemas de espalda y osteoporosis
Un paso adelante, otro atrás. Giro. Cruce. Quebradas. Ochos... Es la elegancia hecha baile. Pero también un buen ejercicio para cuerpo y mente. El tango es una de las actividades más beneficiosas para la rehabilitación cardiovascular. Y no hace falta ser ni Fred Astaire ni Ginger Rogers. Con sólo tres días a la semana, cualquiera puede dejarse llevar por los efectos del baile. Sin distinciones. Pasodoble, salsa, rock and roll, cha-cha-chá, sevillanas. La modalidad es indiferente. Las ventajas, infinitas.
«El baile moviliza grandes grupos musculares, algo que resulta muy positivo para diferentes enfermedades, entre ellas destacan las patologías osteoarticulares, mejorando aspectos como la flexibilidad, fuerza y resistencia»
Y es que el baile no sólo es una buena forma de combatir la obesidad y quemar calorías. Quienes sufran rigideces articulares encuentran asimismo en él un gran aliado. Como también aquellas personas con problemas de circulación, ya que estimula el flujo sanguíneo y el funcionamiento del sistema respiratorio.
historia de la danza arabe
La Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos.
En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros le dieron este termino sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.
Tenemos que distinguir entre el Raks Sharki (Danza Oriental) y el Raks Baladi (Danza del Pueblo). El raks báladi es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. El raks sharki es más refinado y rico. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo, aunque los de cadera son también los más importantes.
En algunos pueblos de la antiguedad se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres, que eran las que creaban nuevas vidas, se les atribuían poderes mágicos. Por ejemplo:
En la Anatolya Central y mediterránea (Turquía), hace miles de años, las mujeres tenían danzas rituales en honor a estos poderes mágicos (ceremonias relacionadas con la fertilidad). Los hombre estaban excluidos de estos ritos.
En la antigua Grecia y Roma se realizaban diferentes danzas de la fertilidad basadas en la rotación de las caderas y vientre. Algunas de ellas se realizaban en honor a las diosas. Muchas de estas divinidades provenían del este, en particular de Siria y Turquía. En Chipre, lugar de nacimiento de Afrodita, la diosa Griega del amor y la fertilidad, las mujeres realizaban danzas rituales eróticas acompañadas de cantos y percusión mediante las cuales se ponían en trance. Esto les permitía entrar en contacto con la diosa y que ésta les pasase su poder.
Asimismo, estos ritos o similares tuvieron lugar en Mesopotamia, fenicia, Egipto, Arabia y la India. En estas ceremonias participaban gran número de mujeres. En ellas se bailaba, se cantaba e incluso en algunas las mujeres se ofrecían a los hombres en honor a la diosa. El propósito de estas ceremonias era traer el poder de la diosa a la tierra y favorecer la fertilidad.
Durante el S. IV D. C. el Cristianismo y el Islam pasaron a dominar el Medio Oriente. Aunque tomaron ciertas fiestas y ritos paganos y se los apropiaron adaptándolos a su nueva religión, también destruyeron los rituales con culto a las diosas y trataron de eliminar las danzas femeninas relacionadas con la sexualidad y fertilidad. Hace siglos, los bailarines, músicos y cantantes eran esclavos. Aunque este estatus luego cambió los intérpretes nunca escaparon totalmente del estigma atribuido a su profesión dentro de los países árabes.
Durante el S. XIX, en Egipto existían dos tipos de bailarinas: las ghawazee (gitanas) que bailaban al aire libre o en el campo, normalmente para audiencias de clase social baja. Actuaban con un pequeño grupo de músicos que solían incluir mizmar, nay y tabla. Las awalim eran mas respetadas y además de bailar, cantaban y recitaban poesía. Normalmente actuaban en casas de ricos. Los músicos eran: nay, oud, kanoon y tabla. En ambos casos la danza era improvisada.
Hasta el año 1930, los bailarines habían actuado sobre todo en casas de gente o en cafés. Ese año, en El Cairo, una mujer libanesa llamada Badia Mansabni abrió una sala de fiestas llamada Casino Badia. Esta sala se hizo muy popular. Tenía un programa diverso que se basaba en el oriente y ofrecía bailarines, cantantes, músicos, comediantes y números europeos.
La danza oriental siempre se había bailado en espacios pequeños. En el Casino Badia tuvo que ser adaptada a escenarios grandes. Badia Mansabny además de formar a sus bailarinas trabajó con coreógrafos y bailarines europeos para incluir elementos de otras danzas (ballet). Estas bailarinas actuaban normalmente en grupos, aunque las que se destacaban por su talento hacían a veces un solo.
Durante esta época se puso de moda el traje de dos piezas con pedrería y flecos que estaba inspirado en las películas americanas.
En esos años se produjeron un montón de películas en Egipto y era habitual incluir alguna escena de danza o tener una bailarina como protagonista. Muchos cazadores de talentos iban al Casino Badia buscando bailarinas para estas escenas. Las bailarinas actrices tuvieron mucho éxito entre el público.
Muchas de estas bailarinas descubiertas en el Casino Badia llegaron a ser estrellas de cine muy populares y adquirieron un estatus que nunca antes habían tenido. Como Tahia Carioca, Samia Gamal, Naima Akef y Nadia Gamal.
Actualmente, la danza Oriental en la mayoría de los países árabes es parte de la cultura y una celebración sin un espectáculo de danza oriental no está completo. En los países árabes donde mas se ha desarrollado en los últimos tiempos es en Egipto, Líbano y Turquía, aunque cabe destacar que también se ha desarrollado en algunos países europeos y de América debido a la emigración árabe, como en Alemania, Francia, Brasil y USA.
Las bailarinas famosas suelen bailar en los clubes de los hoteles de cinco estrellas, llevan una orquesta de al menos treinta músicos con instrumentos tradicionales y modernos. El vestuario suele ser exclusivo y el espectáculo está completamente coreografiado. El primer número suele ser una música especialmente compuesta para ellas seguido de una variedad de canciones populares.
Algunas bailarinas famosas de hoy son: Fifí Abdú, Nagwa Fouad, Amani, Mona Said, Dina, Laila Haddad y Soraya Hilal.
En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros le dieron este termino sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.
Tenemos que distinguir entre el Raks Sharki (Danza Oriental) y el Raks Baladi (Danza del Pueblo). El raks báladi es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. El raks sharki es más refinado y rico. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo, aunque los de cadera son también los más importantes.
En algunos pueblos de la antiguedad se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres, que eran las que creaban nuevas vidas, se les atribuían poderes mágicos. Por ejemplo:
En la Anatolya Central y mediterránea (Turquía), hace miles de años, las mujeres tenían danzas rituales en honor a estos poderes mágicos (ceremonias relacionadas con la fertilidad). Los hombre estaban excluidos de estos ritos.
En la antigua Grecia y Roma se realizaban diferentes danzas de la fertilidad basadas en la rotación de las caderas y vientre. Algunas de ellas se realizaban en honor a las diosas. Muchas de estas divinidades provenían del este, en particular de Siria y Turquía. En Chipre, lugar de nacimiento de Afrodita, la diosa Griega del amor y la fertilidad, las mujeres realizaban danzas rituales eróticas acompañadas de cantos y percusión mediante las cuales se ponían en trance. Esto les permitía entrar en contacto con la diosa y que ésta les pasase su poder.
Asimismo, estos ritos o similares tuvieron lugar en Mesopotamia, fenicia, Egipto, Arabia y la India. En estas ceremonias participaban gran número de mujeres. En ellas se bailaba, se cantaba e incluso en algunas las mujeres se ofrecían a los hombres en honor a la diosa. El propósito de estas ceremonias era traer el poder de la diosa a la tierra y favorecer la fertilidad.
Durante el S. IV D. C. el Cristianismo y el Islam pasaron a dominar el Medio Oriente. Aunque tomaron ciertas fiestas y ritos paganos y se los apropiaron adaptándolos a su nueva religión, también destruyeron los rituales con culto a las diosas y trataron de eliminar las danzas femeninas relacionadas con la sexualidad y fertilidad. Hace siglos, los bailarines, músicos y cantantes eran esclavos. Aunque este estatus luego cambió los intérpretes nunca escaparon totalmente del estigma atribuido a su profesión dentro de los países árabes.
Durante el S. XIX, en Egipto existían dos tipos de bailarinas: las ghawazee (gitanas) que bailaban al aire libre o en el campo, normalmente para audiencias de clase social baja. Actuaban con un pequeño grupo de músicos que solían incluir mizmar, nay y tabla. Las awalim eran mas respetadas y además de bailar, cantaban y recitaban poesía. Normalmente actuaban en casas de ricos. Los músicos eran: nay, oud, kanoon y tabla. En ambos casos la danza era improvisada.
Hasta el año 1930, los bailarines habían actuado sobre todo en casas de gente o en cafés. Ese año, en El Cairo, una mujer libanesa llamada Badia Mansabni abrió una sala de fiestas llamada Casino Badia. Esta sala se hizo muy popular. Tenía un programa diverso que se basaba en el oriente y ofrecía bailarines, cantantes, músicos, comediantes y números europeos.
La danza oriental siempre se había bailado en espacios pequeños. En el Casino Badia tuvo que ser adaptada a escenarios grandes. Badia Mansabny además de formar a sus bailarinas trabajó con coreógrafos y bailarines europeos para incluir elementos de otras danzas (ballet). Estas bailarinas actuaban normalmente en grupos, aunque las que se destacaban por su talento hacían a veces un solo.
Durante esta época se puso de moda el traje de dos piezas con pedrería y flecos que estaba inspirado en las películas americanas.
En esos años se produjeron un montón de películas en Egipto y era habitual incluir alguna escena de danza o tener una bailarina como protagonista. Muchos cazadores de talentos iban al Casino Badia buscando bailarinas para estas escenas. Las bailarinas actrices tuvieron mucho éxito entre el público.
Muchas de estas bailarinas descubiertas en el Casino Badia llegaron a ser estrellas de cine muy populares y adquirieron un estatus que nunca antes habían tenido. Como Tahia Carioca, Samia Gamal, Naima Akef y Nadia Gamal.
Actualmente, la danza Oriental en la mayoría de los países árabes es parte de la cultura y una celebración sin un espectáculo de danza oriental no está completo. En los países árabes donde mas se ha desarrollado en los últimos tiempos es en Egipto, Líbano y Turquía, aunque cabe destacar que también se ha desarrollado en algunos países europeos y de América debido a la emigración árabe, como en Alemania, Francia, Brasil y USA.
Las bailarinas famosas suelen bailar en los clubes de los hoteles de cinco estrellas, llevan una orquesta de al menos treinta músicos con instrumentos tradicionales y modernos. El vestuario suele ser exclusivo y el espectáculo está completamente coreografiado. El primer número suele ser una música especialmente compuesta para ellas seguido de una variedad de canciones populares.
Algunas bailarinas famosas de hoy son: Fifí Abdú, Nagwa Fouad, Amani, Mona Said, Dina, Laila Haddad y Soraya Hilal.
historia del ballet
El ballet se originó a finales del siglo XV, a partir de los números de danza que se representaban en los festines de las cortes italianas. Estos elaborados espectáculos que aunaban pintura, poesía, música y danza, tenían lugar en espaciosas salas que se utilizaban tanto para banquetes como para bailes. Su contenido era normalmente alegórico-mitológico.
Los ballets cortesanos italianos fueron ampliamente desarrollados en Francia. El Ballet cómico de la Reina, el primer ballet del que sobrevive una partitura completa, se estrenó en París en 1581. Fue creado por Beaujoyeux y bailado por aristócratas aficionados en un salón con la familia real sobre un estrado al fondo y los espectadores en las galerías de los otros tres lados del salón. Ello determinó el carácter de los futuros ballets cortesanos, que cristalizaron en el siglo XVII en las diferentes cortes europeas con su suntuoso vestuarios, decoración, fuentes artificiales, luminotecnia...
El ballet de corte alcanzó su cumbre durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), cuyo apelativo de Rey Sol derivó de un papel que ejecutó en un ballet. Muchos de los ballets presentados en su corte fueron creados por el compositor italo-francés Jean Baptiste Lully y el coreógrafo francés Pierre Beauchamps, a quien se atribuye la determinación de las cinco posiciones básicas de colocación.
En 1661, Luis XIV fundó la Academia Real de la Danza, para maestros . La danza estaba empezando a configurarse como una disciplina profesional.
En un primer momento solo los hombres podían participar, y los papeles femeninos los realizaban disfrazados. Las primeras bailarinas aparecieron en 1681 en un ballet llamado El triunfo del amor.
La técnica de la danza en este periodo, recogida por Raoul Feuillet en su libro Coreografía , incluía pasos y posiciones todavía identificables. Se desarrolló una nueva forma teatral: la ópera-ballet, que aunaba el canto y la danza en una serie de danzas unidas de tema común.
Los bailarines del siglo XVIII se veían entorpecidos por los trajes, zapatos, pelucas y miriñaques para ellas.
Fue Marie Anne Camargo quien acortó las faldas y empezó a usar zapatillas sin tacón, para exhibir sus pasos y saltos. Su rival, María Sallé desechó el corsé y se colocó túnicas griegas para bailar Pigmalión .
A pesar del virtuosismo de los bailarines franceses, los coreógrafos que trabajaban fuera de París consiguieron una expresión más dinámica en sus ballets. Fue John Weaver quien eliminó las palabras e intentó transmitir sentido dramático por medio de la danza y el gesto. En Viena se dio a conocer la pantomima.
En este sentido hay que destacar la figura de Jean Georges Noverre, cuyas Cartas sobre la danza y los ballets (1760) ejercieron una notable influencia.Para el los movimientos debían fluir natural y armónicamente. Noverre encontró una oportunidad para plasmar sus ideas en Stuttgart, Alemania, donde produjo por primera vez Medea y Jasón.
Jean Dauberval,alumno del anterior,en su ballet La fille mal gardée (La muchacha mal custodiada, 1789) aplicó los principios de su maestro.
La danza en puntas empezó a desarrollarse , aunque los bailarines se ponían de punta sólo unos instante ya que aún no se habían inventado las zapatillas de punta dura.
El ballet Las sílfides, cuya primera representación tuvo lugar en París, inauguró el periodo del ballet romántico. Maria Taglioni, solista, interpretaba una criatura sobrenatural que es amada y destrozada de forma involuntaria por un mortal.
Las sílfides inspiraron muchos cambios en los ballets de la época.
También debemos mencionar Giselle (1841), con música de Adam y coreografía de Jean Coralli.
El ballet romántico, sin embargo, no se inspiró exclusivamente en temas sobre seres de otro mundo.
Las mujeres dominaban (y aún lo hacen) el ballet romántico.
Entre el ballet que vivía un proceso expansivo en Europa y la escuela bolera (danza académica española) surgió un importante vínculo.Los temas españoles comenzaron a estar de moda en los repertorios de los ballets.El gran Marius Petipa cristalizó la esencia española dentro del ballet clásico, produciendo entre 1847 y 1888 junto a Ivanov una serie de ballets y fragmentos de aire y estilo españoles que son verdaderas obras maestras.
Pero en Europa el ballet empezaba a perder interés. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron pocos ballets destacables en la Ópera. Aunque sí que podemos señalar Coppélia, Sylvia y La fuente, con música de Leo Delibes.
Rusia,sin embargo, sí que siguió con a tradición del ballet , gracias al coreógrafo Marius Petipa. Entre sus obras están los ballets quizás más conocidos: La bella durmiente (1890), El lago de los cisnes y Cascanueces, las tres en colaboración con el Liev Ivanov, sobre música de Piotr Ilich TChaikovski.
Petipa llegó a convertirse en un punto de referencia. Fokine hizó Hincapié en la idea de expresividad.
Los Ballets Rusos, fundados por S.Diaghilev con la colaboración del anterior, supusieron el inicio del ballet moderno. Supuso el resurgir de la figura masculina que había sido olvidada y la aparición de nombres como Vaslav Nijinski. La compañía creó un gran número de nuevas piezas, incluido un ballet de un solo acto de Fokine de temática oriental: El pájaro de fuego (1910), Sheherazade (1910) y Petruska (1911).
Diaghilev contrató no solo a compositores y coreógrafos sino también artistas, pintores, poetas y compositores de Europa occidental, como Pablo Picasso y Maurice Ravel, para colaborar con los ballets. George Balanchine, y el bailarín y coreógrafo ruso-francés Serge Lifar abrieron nuevos horizontes al ballet.
Aquellos artistas que habían colaborado en la compañía contribuyeron al florecimiento del ballet en Europa y América. Anna Pavlova, que bailó en las primeras épocas de los Ballets, creó su propia compañía. Fokine trabajó con el futuro American Ballet Theatre. Massine colaboró con el Ballet Ruso de Monte Carlo, compañía creada tras la muerte de Diáguilev. Dos antiguos miembros de los Ballets Rusos, Marie Rambert y Ninette de Valois, colaboraron en la difusión británica del ballet. De Valois fundó la compañía que llegaría a ser el Britain’s Royal Ballet.
Entre los años 1920 y 1930 comenzó a desarrollarse en Estados Unidos y Alemania la danza moderna. Martha Graham, Doris Humphrey y Mary Wigman, crearon nuevos estilos de movimiento con un progresivo acercamiento al realismo. Se amplió la capacidez de movimiento con un uso más libre del cuerpo.
En la década de 1930, Massine inventó el ballet sinfónico, que trataba de expresar el contenido musical de sinfonías de los compositores alemanes Ludwig Van Beethoven y Johannes Brahms. Balanchine a su vez comenzó a crear ballets abstractos. Jewels (1967) está considerado como el primer ballet de larga duración de este tipo.
Durante los años 40 se fundaron en Nueva York dos grandes compañías de ballet, el American Ballet Theatre y el New York City Ballet. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se han creado compañías de ballet en muchas ciudades de Estados Unidos y de Canadá.
En los años 50 las compañías rusas ( la del teatro Bolshói y el teatro Kírov, por ejemplo) hicieron por primera vez representaciones en Occidente. La influencia rusa sobre el ballet ha sido inmensa. Encontrándonos con los famosos casos de deserción como Rudolf Nureyev, Natalia Makárova, y Mijaíl Baryshnikov, director del American Ballet Theatre de Nueva York, desde 1980 hasta 1989.
.En España hay que destacar la figura de Víctor Ullate, quien en 1979 se convierte en el director del Ballet Nacional de España. En 1987 Maia Plisiétskaia fue nombrada directora artística del Ballet Lírico Nacional. La incorporación del coreógrafo y bailarín español Nacho Duato como director artístico de la Compañía Nacional en 1990 ha supuesto un cambio innovador en la historia de la compañía, que ahora se ha alejado del ballet clásico propiamente dicho.
Finalmente hay que destacar el esfuerzo cubano en el desarrollo del ballet con su Ballet Nacional de Cuba, fundado y dirigido por Alicia Alonso.
El repertorio del ballet actual ofrece una gran variedad. Coexisten ballets modernos y los pertenecientes al repertorio clásico .Aunque podemos decir que es la danza contemporánea la que está ganando actualmente el terreno
Los ballets cortesanos italianos fueron ampliamente desarrollados en Francia. El Ballet cómico de la Reina, el primer ballet del que sobrevive una partitura completa, se estrenó en París en 1581. Fue creado por Beaujoyeux y bailado por aristócratas aficionados en un salón con la familia real sobre un estrado al fondo y los espectadores en las galerías de los otros tres lados del salón. Ello determinó el carácter de los futuros ballets cortesanos, que cristalizaron en el siglo XVII en las diferentes cortes europeas con su suntuoso vestuarios, decoración, fuentes artificiales, luminotecnia...
El ballet de corte alcanzó su cumbre durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), cuyo apelativo de Rey Sol derivó de un papel que ejecutó en un ballet. Muchos de los ballets presentados en su corte fueron creados por el compositor italo-francés Jean Baptiste Lully y el coreógrafo francés Pierre Beauchamps, a quien se atribuye la determinación de las cinco posiciones básicas de colocación.
En 1661, Luis XIV fundó la Academia Real de la Danza, para maestros . La danza estaba empezando a configurarse como una disciplina profesional.
En un primer momento solo los hombres podían participar, y los papeles femeninos los realizaban disfrazados. Las primeras bailarinas aparecieron en 1681 en un ballet llamado El triunfo del amor.
La técnica de la danza en este periodo, recogida por Raoul Feuillet en su libro Coreografía , incluía pasos y posiciones todavía identificables. Se desarrolló una nueva forma teatral: la ópera-ballet, que aunaba el canto y la danza en una serie de danzas unidas de tema común.
Los bailarines del siglo XVIII se veían entorpecidos por los trajes, zapatos, pelucas y miriñaques para ellas.
Fue Marie Anne Camargo quien acortó las faldas y empezó a usar zapatillas sin tacón, para exhibir sus pasos y saltos. Su rival, María Sallé desechó el corsé y se colocó túnicas griegas para bailar Pigmalión .
A pesar del virtuosismo de los bailarines franceses, los coreógrafos que trabajaban fuera de París consiguieron una expresión más dinámica en sus ballets. Fue John Weaver quien eliminó las palabras e intentó transmitir sentido dramático por medio de la danza y el gesto. En Viena se dio a conocer la pantomima.
En este sentido hay que destacar la figura de Jean Georges Noverre, cuyas Cartas sobre la danza y los ballets (1760) ejercieron una notable influencia.Para el los movimientos debían fluir natural y armónicamente. Noverre encontró una oportunidad para plasmar sus ideas en Stuttgart, Alemania, donde produjo por primera vez Medea y Jasón.
Jean Dauberval,alumno del anterior,en su ballet La fille mal gardée (La muchacha mal custodiada, 1789) aplicó los principios de su maestro.
La danza en puntas empezó a desarrollarse , aunque los bailarines se ponían de punta sólo unos instante ya que aún no se habían inventado las zapatillas de punta dura.
El ballet Las sílfides, cuya primera representación tuvo lugar en París, inauguró el periodo del ballet romántico. Maria Taglioni, solista, interpretaba una criatura sobrenatural que es amada y destrozada de forma involuntaria por un mortal.
Las sílfides inspiraron muchos cambios en los ballets de la época.
También debemos mencionar Giselle (1841), con música de Adam y coreografía de Jean Coralli.
El ballet romántico, sin embargo, no se inspiró exclusivamente en temas sobre seres de otro mundo.
Las mujeres dominaban (y aún lo hacen) el ballet romántico.
Entre el ballet que vivía un proceso expansivo en Europa y la escuela bolera (danza académica española) surgió un importante vínculo.Los temas españoles comenzaron a estar de moda en los repertorios de los ballets.El gran Marius Petipa cristalizó la esencia española dentro del ballet clásico, produciendo entre 1847 y 1888 junto a Ivanov una serie de ballets y fragmentos de aire y estilo españoles que son verdaderas obras maestras.
Pero en Europa el ballet empezaba a perder interés. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron pocos ballets destacables en la Ópera. Aunque sí que podemos señalar Coppélia, Sylvia y La fuente, con música de Leo Delibes.
Rusia,sin embargo, sí que siguió con a tradición del ballet , gracias al coreógrafo Marius Petipa. Entre sus obras están los ballets quizás más conocidos: La bella durmiente (1890), El lago de los cisnes y Cascanueces, las tres en colaboración con el Liev Ivanov, sobre música de Piotr Ilich TChaikovski.
Petipa llegó a convertirse en un punto de referencia. Fokine hizó Hincapié en la idea de expresividad.
Los Ballets Rusos, fundados por S.Diaghilev con la colaboración del anterior, supusieron el inicio del ballet moderno. Supuso el resurgir de la figura masculina que había sido olvidada y la aparición de nombres como Vaslav Nijinski. La compañía creó un gran número de nuevas piezas, incluido un ballet de un solo acto de Fokine de temática oriental: El pájaro de fuego (1910), Sheherazade (1910) y Petruska (1911).
Diaghilev contrató no solo a compositores y coreógrafos sino también artistas, pintores, poetas y compositores de Europa occidental, como Pablo Picasso y Maurice Ravel, para colaborar con los ballets. George Balanchine, y el bailarín y coreógrafo ruso-francés Serge Lifar abrieron nuevos horizontes al ballet.
Aquellos artistas que habían colaborado en la compañía contribuyeron al florecimiento del ballet en Europa y América. Anna Pavlova, que bailó en las primeras épocas de los Ballets, creó su propia compañía. Fokine trabajó con el futuro American Ballet Theatre. Massine colaboró con el Ballet Ruso de Monte Carlo, compañía creada tras la muerte de Diáguilev. Dos antiguos miembros de los Ballets Rusos, Marie Rambert y Ninette de Valois, colaboraron en la difusión británica del ballet. De Valois fundó la compañía que llegaría a ser el Britain’s Royal Ballet.
Entre los años 1920 y 1930 comenzó a desarrollarse en Estados Unidos y Alemania la danza moderna. Martha Graham, Doris Humphrey y Mary Wigman, crearon nuevos estilos de movimiento con un progresivo acercamiento al realismo. Se amplió la capacidez de movimiento con un uso más libre del cuerpo.
En la década de 1930, Massine inventó el ballet sinfónico, que trataba de expresar el contenido musical de sinfonías de los compositores alemanes Ludwig Van Beethoven y Johannes Brahms. Balanchine a su vez comenzó a crear ballets abstractos. Jewels (1967) está considerado como el primer ballet de larga duración de este tipo.
Durante los años 40 se fundaron en Nueva York dos grandes compañías de ballet, el American Ballet Theatre y el New York City Ballet. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se han creado compañías de ballet en muchas ciudades de Estados Unidos y de Canadá.
En los años 50 las compañías rusas ( la del teatro Bolshói y el teatro Kírov, por ejemplo) hicieron por primera vez representaciones en Occidente. La influencia rusa sobre el ballet ha sido inmensa. Encontrándonos con los famosos casos de deserción como Rudolf Nureyev, Natalia Makárova, y Mijaíl Baryshnikov, director del American Ballet Theatre de Nueva York, desde 1980 hasta 1989.
.En España hay que destacar la figura de Víctor Ullate, quien en 1979 se convierte en el director del Ballet Nacional de España. En 1987 Maia Plisiétskaia fue nombrada directora artística del Ballet Lírico Nacional. La incorporación del coreógrafo y bailarín español Nacho Duato como director artístico de la Compañía Nacional en 1990 ha supuesto un cambio innovador en la historia de la compañía, que ahora se ha alejado del ballet clásico propiamente dicho.
Finalmente hay que destacar el esfuerzo cubano en el desarrollo del ballet con su Ballet Nacional de Cuba, fundado y dirigido por Alicia Alonso.
El repertorio del ballet actual ofrece una gran variedad. Coexisten ballets modernos y los pertenecientes al repertorio clásico .Aunque podemos decir que es la danza contemporánea la que está ganando actualmente el terreno
viernes, 25 de diciembre de 2009
danzas españolas
Los orígenes de la danza española se pierden en la antigüedad. Las primeras manifestaciones se encuentran en los entretenimientos cortesanos de los califas árabes y en las danzas teatrales de la época de los Reyes Católicos (1474-1504). En el siglo XVI se desarrollaron una serie de danzas cortesanas como la zarabanda, la chacona, el pasacalle y la folía, y las danzas litúrgicas (los seises) que todavía se ejecutan en la catedral de Sevilla.
En este siglo empezó a desarrollarse una técnica a partir de los pasos primitivos, poniéndose de puntillas en bailes como la pavana, dando saltos, brincos y giros como en la gallarda, levantando a las bailarinas en el aire como en la españoleta. Todos los avances anunciaban el nacimiento de la técnica española de baile. Los bailes populares ejercieron una gran influencia sobre todas las otras formas, en especial como resultado de su continuo empleo en obras religiosas, en espectáculos campesinos y en las procesiones. Al final del siglo XVI, el resto de Europa conoció estas influencias y a comienzos del siglo XVII las formas españolas de baile empezaron a ponerse de moda entre los maestros europeos de danza y en los bailes aristocráticos de entonces.
En el siglo XVIII el bolero, derivado de las seguidillas, ocupaba la vanguardia de los bailes españoles de sociedad. No era sólo el nombre de un baile, sino también un término aplicado a una forma de enseñanza. Este tipo de danza que alcanza su esplendor en el siglo XIX cautiva a los coreógrafos de la época que utilizan cada vez más este material español. Este auge alcanzó no sólo a artistas españoles, sino a otros de la cultura del ballet europeo como las bailarinas Fanny Elssler, María Taglioni y Carlotta Grisi; aunque la pasión por lo español había empezado antes, con los coreógrafos Charles Didelot, Gasparo Angiolini, Gaetano Vestris y Salvatore Viganó, siendo el fandango su símbolo internacional, estandarte estético y canon divulgativo.
La danza española moderna consta de cuatro grandes categorías:
Las danzas regionales, como la jota de Aragón, las sevillanas de Andalucía y el extendido fandango.
El flamenco, la danza de los gitanos del sur de España con posibles reminiscencias de bailes de la India.
La escuela bolera o danza clásica española que apareció como una estilización para el escenario de danzas regionales individuales. Con una enseñanza transmitida por maestros de baile, la escuela bolera alcanzó su cenit a principios del siglo XIX, y adquirió una técnica específica y una terminología, además de su carácter orgulloso y sensual y el porte característico del torso, los brazos y la cabeza.
La danza española neoclásica, el renacimiento de la danza clásica española a finales del siglo XIX.
A principios del siglo XX empieza a resurgir la danza española a través del genio de la bailarina española de origen argentino Antonia Mercé 'La Argentina', quien bebió en las raíces del flamenco, el folclore y la escuela bolera. Ella fue la primera en bailar la música de los grandes compositores españoles como Enrique Granados o Isaac Albéniz. El maestro Joan Magriñá contribuyó a devolver a la danza española todo el prestigio que había tenido años atrás, del mismo modo que la familia Pericet estableció una continuidad en su labor como maestros y coreógrafos. Famosos exponentes de este resurgimiento son la bailarina española de origen argentino La Argentinita (Encarnación López), Teresa Boronat, bailarina de grandes facultades, las bailarinas españolas Pilar López y Mariemma, también coreógrafa y maestra, el bailarín español Vicente Escudero, el coreógrafo y bailarín Antonio Ruiz y el bailarín y coreógrafo estadounidense José Greco.
En este siglo empezó a desarrollarse una técnica a partir de los pasos primitivos, poniéndose de puntillas en bailes como la pavana, dando saltos, brincos y giros como en la gallarda, levantando a las bailarinas en el aire como en la españoleta. Todos los avances anunciaban el nacimiento de la técnica española de baile. Los bailes populares ejercieron una gran influencia sobre todas las otras formas, en especial como resultado de su continuo empleo en obras religiosas, en espectáculos campesinos y en las procesiones. Al final del siglo XVI, el resto de Europa conoció estas influencias y a comienzos del siglo XVII las formas españolas de baile empezaron a ponerse de moda entre los maestros europeos de danza y en los bailes aristocráticos de entonces.
En el siglo XVIII el bolero, derivado de las seguidillas, ocupaba la vanguardia de los bailes españoles de sociedad. No era sólo el nombre de un baile, sino también un término aplicado a una forma de enseñanza. Este tipo de danza que alcanza su esplendor en el siglo XIX cautiva a los coreógrafos de la época que utilizan cada vez más este material español. Este auge alcanzó no sólo a artistas españoles, sino a otros de la cultura del ballet europeo como las bailarinas Fanny Elssler, María Taglioni y Carlotta Grisi; aunque la pasión por lo español había empezado antes, con los coreógrafos Charles Didelot, Gasparo Angiolini, Gaetano Vestris y Salvatore Viganó, siendo el fandango su símbolo internacional, estandarte estético y canon divulgativo.
La danza española moderna consta de cuatro grandes categorías:
Las danzas regionales, como la jota de Aragón, las sevillanas de Andalucía y el extendido fandango.
El flamenco, la danza de los gitanos del sur de España con posibles reminiscencias de bailes de la India.
La escuela bolera o danza clásica española que apareció como una estilización para el escenario de danzas regionales individuales. Con una enseñanza transmitida por maestros de baile, la escuela bolera alcanzó su cenit a principios del siglo XIX, y adquirió una técnica específica y una terminología, además de su carácter orgulloso y sensual y el porte característico del torso, los brazos y la cabeza.
La danza española neoclásica, el renacimiento de la danza clásica española a finales del siglo XIX.
A principios del siglo XX empieza a resurgir la danza española a través del genio de la bailarina española de origen argentino Antonia Mercé 'La Argentina', quien bebió en las raíces del flamenco, el folclore y la escuela bolera. Ella fue la primera en bailar la música de los grandes compositores españoles como Enrique Granados o Isaac Albéniz. El maestro Joan Magriñá contribuyó a devolver a la danza española todo el prestigio que había tenido años atrás, del mismo modo que la familia Pericet estableció una continuidad en su labor como maestros y coreógrafos. Famosos exponentes de este resurgimiento son la bailarina española de origen argentino La Argentinita (Encarnación López), Teresa Boronat, bailarina de grandes facultades, las bailarinas españolas Pilar López y Mariemma, también coreógrafa y maestra, el bailarín español Vicente Escudero, el coreógrafo y bailarín Antonio Ruiz y el bailarín y coreógrafo estadounidense José Greco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)